Monterrey, NL. – A pesar de los decretos y advertencias emitidas por las autoridades, la venta de pirotecnia continúa siendo una problemática en el área metropolitana de Monterrey. Ante esta situación, el alcalde Adrián de la Garza envió un contundente mensaje a los comerciantes, instándolos a no invertir en estos productos prohibidos, ya que serán decomisados sin posibilidad de devolución.
“Se han estado intensificando los operativos, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad, para detectar esta mercancía prohibida. Hay que decirle a la gente que no invierta en estos productos porque lo van a perder. Se va a recoger la mercancía, y no se puede devolver”, enfatizó De la Garza.
En vialidades como Colegio Civil, 5 de Mayo y 15 de Mayo, los comerciantes siguen ofreciendo pirotecnia a plena luz del día, mientras que la venta en línea también prolifera, principalmente desde Monterrey y San Nicolás. Los precios de estos productos oscilan entre 200 y 600 pesos por bolsas que incluyen artículos como “matachines”, “cebollitas” y “tronadores”.
Riesgos para la salud y el medio ambiente
El uso de pirotecnia provoca diversas afectaciones cada año, entre las que destacan quemaduras graves en menores de edad, animales extraviados o heridos, y altos niveles de contaminación atmosférica. Según la Secretaría de Salud federal, las quemaduras en niños aumentan hasta un 35% durante las festividades donde se utilizan fuegos artificiales.
La titular de la Agencia de Calidad del Aire, Armandina Valdez, señaló que ya se están coordinando con los municipios para monitorear posibles picos de contaminación durante las celebraciones navideñas y de fin de año.
“Está el tema de la pirotecnia, que es importante mantener una coordinación con los municipios. Los estaremos contactando en caso de que haya emisiones ostensibles por pirotecnia, particularmente en esos días de los festejos de Navidad y Año Nuevo”, explicó Valdez.
Medidas en marcha
El municipio de Monterrey ha intensificado operativos en las zonas con mayor incidencia de venta, especialmente en el centro de la ciudad, con el fin de prevenir incidentes y minimizar los impactos negativos de la pirotecnia.
A pesar de las restricciones, el reto de erradicar esta práctica persiste, por lo que las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía a evitar la compra de fuegos artificiales, fomentando una celebración responsable y segura para todos.
Más historias
Manuel Guerra Cavazos te invita a ganar motos y pantallas en los festejos de Reyes en García
Rechazan ‘tarifazo’ los usuarios del transporte público en Nuevo León
Activista denuncia agresiones de funcionarios de Movilidad ante CNDH y CEDH